Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

Practicando los Consejos escolares...

Imagen
"I.E.S. Hedy Lamarr" Durante la práctica sobre los consejos escolares tuvimos la oportunidad de aproximarnos a cómo es la organización de un centro escolar creando el nuestro propio. En mi grupo, creamos el "I.E.S. Hedy Lamarr" un instituto público de educación secundaria y bachiller localizado en la ciudad de Palencia en pleno centro urbano. En esta "reunión" de Consejo Escolar fuimos partícipes algunos padres/madres de los alumnos, el jefe de estudios, la directora del centro, el representante del ayuntamiento, algunos alumnos, algunos profesores, un representante de la administración y servicios y el secretario del centro. Mediante subgrupos separados por las diferentes figuras e intereses de cada participante, llegamos a un consenso general sobre nuestra definición de la educación y los valores fundamentales a partir de los cuales educar. Yo pertenecía al subgrupo de padres/madres de los alumnos y nos encargamos de enumerar las razones por las cuales l...

Educación. Del lat. educatio, -ōnis.

Imagen
Yo no podría estar más de acuerdo...💓 Educar para mí no es hacer que alguien sepa comportarse, ser capaz de que esa persona aprenda 101 conceptos sobre cualquier tema o conseguir que sea correcto en todas las situaciones de la vida. "Qué buena educación tienes o este niño está muy maleducado" no son frases que para mí signifiquen el aprendizaje constante tanto emocional como inteligente que esa persona haya podido atravesar. Para mí educar está muy cerca de querer, de querer bien a alguien y velar porque sea quien quiera ser en el futuro pero sea buena persona. Sin importar que los resultados académicos no sean tan excelentes como pueda serlo su corazón. Educar académicamente es un proceso diferente, es un proceso de transmisión de unos valores y conocimientos para ayudar a que esa persona pueda desarrollar sus capacidades morales e intelectuales. Es luchar a su lado tendiéndole la mano para que se forme como persona, y a mayores como estudiante pero en segundo lugar. Si, oj...

Educar en casa, ¿cómo sacar tiempo en tu día a día para también ser profe de tus hijos?

Imagen
"Educar en casa como yo quiero y como yo lo digo" Reconozco que he pasado los 6 min del video "Educar en casa" pensando: ¿y de dónde saca el dinero esta familia para vivir? Creo que la madre que se muestra no trabaja porque no existe tiempo suficiente en el reloj para hacer tantas cosas como dice y además acudir a su puesto de trabajo (o lo hace también desde casa mientras ellos estudian o no lo entiendo). Tienen un piano, un ordenador apple y sus hijos matriculados en EEUU por lo que parece que no viven nada mal. Aunque el padre de la familia no ha aparecido en el video y supongo que será el que se dedique a traer el dinero a casa mientras ella educa a los niños...¡Qué suerte que un sueldo de para 4 personas! La descentralización escolar es muy del siglo XXI, ser tan modernos como para que una de las actividades principales de nuestro sistema y que más tiempo lleva consolidada pueda modificarse a nuestro antojo pinta como una de las mejores ideas de nuestra visión ...

Libro Blanco de la Educación, gracias por tu ayuda pero no me terminas de convencer.

Imagen
  ¿Pero esto qué es lo que es? Creo que nunca había oído hablar de este tipo de documentos hasta su exposición en clase y me han despertado mucho la curiosidad, en especial el Libro Blanco de la Educación Ambiental en España en pocas palabras (algún alma caritativa que me diga como puedo hacerme con él? 🙏) Pues bien, los libros blancos son documentos técnicos que tienen como misión informar a órganos legislativos o a la población en general sobre ciertos temas, problemas o para tomar una decisión. Son encargados por el Gobierno pero ellos no son quienes los redactan 😶 Este Libro Blanco sobre la Profesión Docente fue encargado en 2015 por el Ministerio de Educación a un filósofo, ensayista y pedagogo con mucha carrera en la enseñanza llamado José Antonio Marina. Esta obra sirve para que explique cuál sería su mejor idea para la educación y cómo es el sistema educativo español. Tras leerlo, la parte que más me ha llamado la atención ha sido la de la idea del autor sobre realizar un...

Un pulso al fracaso que hay que ganar 💪🏻📚

Imagen
En clase hemos visionado un documental titulado "Pulso al fracaso" que fue realizado en la Fundación Tomillo, un centro de estudios para jóvenes de entornos vulnerables en el cual trabajan para que tengan una segunda oportunidad en el sistema y no fracasen en sus vidas. Se trata de encaminarles hacia un futuro y encontrar un punto de inflexión que les motive para que encuentren algo a lo que dedicarse, algo que estudiar o unos objetivos que muchos de ellos veían imposibles antes de comenzar sus estudios en el centro. Podemos diferenciar varias figuras dentro del alumnado, aquellos chicos que comienzan sus estudios de forma voluntaria y con muchas ganas de descubrir todo lo que pueden obtener de esta oportunidad y otros que van viendo cómo su vida cambia durante el programa y agradecen la recomendación de haber entrado en este centro para formarse. Los chavales asisten a lecciones informática, educación física, cocina...tratando de buscar algo en lo que se sientan cómodos y se...

Pros y contras de la educación de Castilla y León

Imagen
Tras las diferentes lecturas para esta tarea he obtenido una serie de conclusiones: Algunas cosas buenas...      1.   Persiste el objetivo del sistema educativo en que tenga una cierta calidad y sobre todo en que sea equitativo para que ningún alumno se quede atrás. Parece que de esta manera se sigue luchando contra el fracaso escolar tratando que todos los estudiantes salgan adelante y puedan encontrar en un futuro un puesto de trabajo, evitando así también la dependencia de los fondos públicos.      2. Se está apostando por una educación bilingüe que de la oportunidad a los estudiantes de trasladarse a otros países y conocer la lengua. Cada vez son más los centros y las secciones bilingües y más las materias generales del curriculum que se dan además de en español se dan en inglés, francés... Como otro punto positivo, se ha dado un refuerzo bastante importante en la formación de los docentes y cada vez hay más profesores nativos.    ...

Con la E: uno de los mejores países en educación. ¿España? ¡¡NOO, ESTONIA!!

Imagen
¿Quién no ha oído hablar del éxito de los asiáticos en las pruebas internacionales? ¿Quién no sabe de los jóvenes que en los países del norte pasan menos tiempo en el aula y más "experimentando"? Siempre había oído que existen multitud de sistemas educativos en todo el mundo, algunos empeñados en el trabajo duro y el esfuerzo titánico por ser siempre el mejor mientras que otros son más relajados dejando a los niños crecer y aprender en un ambiente de experimentación voluntaria, pero hasta este punto no había conocido la grandísima disparidad de concepciones de la educación.  Para mi la educación es más valiosa cuando se vive que cuando te la cuentan, es más valioso asimilar un concepto cuando lo has interiorizado realmente en una experiencia que memorizarlo para soltarlo en un examen y volver a "desocupar" tu cerebro para más información. En esta clase vimos los diferentes tipos de educación de algunos países del mundo y sin duda me quedo con el modelo de Estonia (a...

Nuestro país y las políticas educativas de Europa

Imagen
Allá por junio de 2010 a la Unión Europea se le ocurrió caer en cuenta de que no podría seguir avanzando al paso que lo venia haciendo en diferentes materias que afectan a la sociedad. El empleo, la educación o incluso el cambio climático comenzaron a ser una de sus principales preocupaciones pese a llevar ya un tiempo previéndose las consecuencias de tenerlo en el olvido durante tantos años. Así surge Europa 2020 una estrategia ambiciosa que busca fijar una serie de objetivos para la década de 2010-2020 para todo el sistema europeo que por aquella época se encontraba inmerso en una de las peores crisis económicas. La misión de este proyecto era partir hacia un crecimiento social mas inteligente, sostenible y también integrador. Los objetivos que el Consejo debía asumir fueron: Empleo: el 75% de la población entre 20-64 años debería estar empleada para esa fecha. Esta medida tenía como finalidad ver como terminaba por fin la crisis económica. Investigación y Desarrollo: el 3% del PI...

¡Allá vamos!

Imagen
 ¡Hola! Al final tras darle muchas vueltas aquí estoy, he perdido mucha práctica en escribir y más en que me lean...   pero allá vamos! Mi nombre es Eva Olivares y tengo 26 años. Vengo de Santibáñez de Béjar un pequeño pueblo de la sierra salmantina muy cercano a donde nací, y ahí creo que fue cuando comenzó mi pasión por la montaña, los bichos y todo lo que me rodea.  Desde que comencé el instituto empezó a interesarme todo aquello relacionado con las ciencias, algo que pudiera demostrarse, con hechos y verdades, y que no tuviera que memorizar o asimilar por creencia divina. Empecé a entender que la biología era la base de lo que la vida pudiera traerme, que todo había evolucionado por una razón y que cada elemento de este puzzle es clave por su funcionamiento. ¿Y por qué no dedicaba mi vida a aquello que tan sólido veía y me había despertado la curiosidad? Pues no. Las cosas de la vida me llevaron a entrar en la carrera de Ciencias Ambientales en la Universidad d...